ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Puente la Reina

puente-la-reina.escudo.jpg
  • Denominación oficial:
    Puente la Reina/Gares
  • Censo:
    2.777
  • Extensión:
    36.00 km2
  • Altitud:
    344 m.
  • Pamplona (distancia):
    24.00 Km



A) Zonificación según la Ley del Vascuence

Zona mixta.

B) Estadísticas sociolingüísticas

 

Instituto de Estadística de Navarra

    Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN). Censo de 2001 

 

 
C) Mapas dialectológicos

Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (ALEANR) (Alvar, 1979-1983)

D) Recopilaciones y estudios monográficos sobre el habla y el vocabulario de la localidad 

 

Limita al N con Belascoáin, Zabalza y Cizur, al E con Legarda y Obanos, al S con Mendigorría y al O con Mañeru, Artazu y Guirguillano.
Se extiende de N a S desde la prolongación occidental de la sierra del Perdón (San Esteban, 890 m; Villanueva, 922 m; Facero, 874 m) hasta los Altos del Prado (400 m). El Arga forma su muga occidental y sólo junto a la villa penetra en el término, donde recibe al río Robo. Se pueden distinguir estas unidades geomorfológicas: la falda S del Perdón, que es una cresta de sedimentos detríticos (conglomerados, areniscas, margas, limolitas) del Oligoceno-Aquitaniense que el Arga atraviesa encajado y meandriforme; el fondo del valle Arga-Robo, con sus aluviones escalonados en forma de terrazas fluviales (la villa está a 346 m); y las Nequeas, al S de la falla con cabalgamiento de Valdizarbe y en donde afloran -plegados- sucesivamente los yesos de Puente, las arcillas y limos rojos de Tirapu, los yesos de Falces y las arcillas y margas lacustres de Sangüesa-Eslava, todos, ellos del Oligoceno.
 

Heráldica municipal

En una biografía de Fray Vicente de Bernedo, publicada por el reverendo fray José Pérez de Beramendi, se puede leer: "El escudo oficial de la villa de Puente la Reina es: de plata y sobre ondas de azul y plata un puente en su color natural de dos arcos, mazonado de sable, con sendos arcos de descarga sobre los tres machones. Sumado de tres torres con puerta central y dos ventanas terminadas en otras tantas torretas mazonadas todas de sable, y, como el puente, en su color natural. En la torreta central un nicho, y en él, una imagen de Nuestra Señora la Virgen Santísima. Entre esta y la lateral derecha un pajarito que vuela en dirección a la sagrada imagen. Bordura de gules con las cadenas de oro del Reyno de Navarra. Dos leones por tenentes y corena abierta de ocho florones". En las vidrieras del palacio de la Diputación y en el blasón que usa actualmente la villa, son tres los arcos y no aparece la imagen de la Virgen.

Casa Consistorial

La anterior fue construida entre 1927 y 1929 y está situada en la calle de Emilio Arrieta, célebre compositor natural de la Villa.
Su fachada principal da a la plaza de los Fueros, bello lugar en el que se celebran los festejos taurinos durante las fiestas patronales y que fue remodelada, dotándola de pavimento de adoquines, en 1976, mediante auzolán (trabajo directo de los vecinos).
En mayo de 1987 se inauguró la nueva sede municipal, ubicada en la misma plaza, en el edificio denominado de "los cubiertos", que consta de planta baja, con soportales de piedra, dos cuerpos con balconajes corridos y ventanas simples en el ático, coronado por alero de madera. La restauración de este inmueble se llevó a cabo con ayudas del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. La habilitación de sus dependencias para sede municipal, que supuso una inversión de 41 millones, contó con ayudas de Gobierno de Navarra por importe de 31 millones. En el mismo edificio se instalarían otros servicios como centro de jubilados, salón de actos, archivo, biblioteca pública, etc.
Los locales de la anterior Casa se siguen utilizando para servicios municipales.
El ayuntamiento está regido por alcalde y ocho concejales.

Historia

Junto al puente del Arga que le dio nombre y sobre el camino de peregrinación a Santiago, se habían desarrollado ya hacia 1090 un núcleo de repobladores «francos». El rey Alfonso I el Batallador les asignó un término y les otorgó el fuero de Estella (1122). Tuvieron bienes en el lugar los monasterios de Leire e Irache y, sobre todo, la Orden del Temple (1146), cuyo convento del Crucifijo pasó a comienzos del siglo XIV a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Como buena villa, tuvo siempre asiento en las Cortes del reino. Los soberanos Catalina y Juan III de Albret le concedieron los privilegios de feria anual y de mercado semanal (1498). Su término fue ampliado primero (1416) con los lugares de Zubiurrutia y Gomaciain, y modernamente (1846) los de Ecoyen, Sarria, Sotés y Villanueva.
En lo eclesiástico, contó hasta la exclaustración de los años treinta del XIX con los conventos del Crucifijo -sanjuanista-, de trinitarios y de agustinas de Sancti Spiritus, aparte el clero de las dos parroquias de Santiago y San Pedro. Al terminar el siglo XVIII, había en la primera un cura, diez beneficiados y ocho sacerdotes expectantes y en la segunda vicario, seis beneficiados, tres sacerdotes libres y un sacristán.
La feria que se le concedió en 1498, celebrada desde el 29 de julio al 12 de agosto, pasó a tener lugar entre el 14 y el 31 de julio por disposición de las Cortes reunidas en Olite en 1709. A fines del siglo XVIII la cosecha principal era de vino; había una fábrica de aguardiente y subsistían los vestigios de otra de paños. Existía el proyecto de construir un acueducto valorado en 72.500 pesos-fuertes a fin de cultivar el término de Campollano.
Puente padeció, como tantos pueblos de Navarra, las guerras de los siglos XVIII y XIX, pero en su caso pesaron particularmente las de Independencia y carlista, en que se libraron en su entorno y sus mismas calles distintas acciones.
Durante el siglo XIX las ferias volvieron a trasladarse, ahora a los días 26 a 30 de septiembre. A comienzos de nuestra centuria contaba la villa con dos escuelas públicas y dos colegios privados, dos molinos harineros, siete fábricas de chocolate, dos de alpargatas, dos prensas de aceite, guardia civil y hospital municipal. Para mejorar la instrucción pública, había instituido en 1891 una fundación Juan de Mena y Goldáraz.

Hubo dos hospitales en Puente la Reina. El más antiguo, que inicialmente fue de los Templarios y con posterioridad perteneció a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, se remonta a los siglos X y XI. En 1448 bajo el reinado de Juan II, el Gran Prior de la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, Juan de Beaumont, estableció el levantamiento de otro Hospital en el mismo lugar donde estaba el anterior construido por los Templarios. Fue un hospital de peregrinos, ya que se hallaba en el camino de Santiago, pero se tienen pocas noticias sobre sus actividades.
También existió el hospital llamado del Crucifijo, conocido gracias a un documento del Príncipe de Viana, fechado el 6 de febrero de 1448. El propio Príncipe de Viana, que era cofrade, hizo al hospital la donación del lugar conocido con el nombre de Soracoiz. Tuvo este hospital gran importancia durante los siglos XV y XVI. Con posterioridad y por falta de uso, tanto el convento como hospital, se quedaron en estado ruinoso.
Por otra parte es necesario hacer mención del denominado Hospital de la villa, desde el año l556. Al cuidado de los enfermos se hallaba una mujer hospitalera. En el año 1857 el hospital se trasladó a otro lugar y el edificio viejo fue destinado, por Orden de la Junta de Beneficencia Municipal, a hospicio para transeúntes pobres. Más tarde se hicieron cargo del mismo las Hijas de Santa Ana.
Se considera lugar de nacimiento del arzobispo toledano Rodrigo Jiménez de Rada (m. 1247). Entre sus hijos ilustres cabe anotar también al dominico Martín (Vicente) de Bernedo (1562-1619), teólogo y misionero, y al compositor Emilio Arrieta (1823-1894).

Enlaces a archivos de interés:

Archivo General y Real de Navarra

 

   Archivo General y Real de Navarra 

   Archivo diocesano 

   Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela

Portal de Archivos Españoles (PARES)     Portal de Archivos Españoles (PARES)

 

Enlaces a hemerotecas de interés:

Diario de Navarra    Hemeroteca del Diario de Navarra

  Diario de Noticias   

   Hemeroteca del Diario de Noticias

  Berria 

   Hemeroteca del Berria

 
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional    Hemeroteca de la Biblioteca Nacional

 

 

ARTE. Iglesia parroquial de Santiago

La emerge del centro de la
población, con su fachada hacia la calle Mayor, por donde pasa el
Camino de Santiago. La primitiva, de tres naves, era del siglo XII y se
derribó por insuficiente. De ella se conservan los muros del último
tramo de la actual, con sus dos portadas. En 1543 se proyectó la nueva
iglesia, siendo ejecutadas las obras por los maestros Martín de
Oyarzábal y Lázaro Iriarte. Es de grandes proporciones, de planta de
cruz latina, con cabecera poligonal y dos capillas poco profundas a los
lados de la nave, que es de dos tramos. La cubierta es de bóvedas de
crucería estrellada que apean en contrafuertes interiores. A los pies
de la nave se halla el coro, sobre bóveda y arco rebajado. La torre se
sitúa en la cabecera, al lado de la epístola. La parte baja, de planta
cuadrangular, se hizo en el siglo XVI y sobre ella se erigió, en el
siglo XVIII un cuerpo de campanas octogonal, con cúpula y linterna.
Esta última obra se hizo en 1777 por Santos A. Ochandátegui sobre traza
de Ventura Rodríguez. De las dos portadas románicas la del muro
occidental es sencilla, con arquivoltas de medio punto que apean en
columnas con capiteles de ornamentación vegetal; tiene tímpano con
crismón. Se hizo a finales del siglo XII. La portada meridional es de
gran riqueza ornamental. Tiene cinco arquivoltas, con escultura en
sentido longitudinal, que apean en columnas con capiteles historiados.
En lugar de tímpano, el arco interior es polilobulado. Se data en los
comienzos del siglo XIII. En el interior, los retablos son barrocos.
Así, el de la capilla mayor, obra de José de Huici y Gabriel
Berástegui, tiene un cuerpo principal con tres calles, con las
esculturas de Santiago (que sustituyó a otra mayor, a caballo), San
Sebastián y San Roque; en el banco, el sagrario-expositor va flanqueado
por relieves. En los extremos del presbiterio, sobre repisas, se ven
dos grandes tibores del siglo XVIII, de porcelana oriental. Sobre la
puerta de la sacristía se halla un lienzo de la Trinidad antropomorfa,
del siglo XVIII, con marco rococó. En los lados del crucero hay cuatro
retablos del siglo XVIII. En el del testero de la epístola preside una
imagen de la Virgen del siglo XIV. Otros dos finos retablos igualmente
barrocos se conservan en las capillas del tramo inmediato al crucero.
Sobre los muros laterales se han colocado las famosas tallas de
Santiago peregrino, en madera policromada, del siglo XIV y frente a
ella, otra en piedra, también medieval, de San Bartolomé; sobre cada
una de ellas están los tornavoces barrocos de los desaparecidos
púlpitos. En la antigua sala capitular se hallan importantes piezas de
escultura, pintura, orfebrería y ornamentos. La iglesia está dotada de
un claustro con arcos de ladrillo, del siglo XVIII.

Iglesia parroquial de San Pedro

La
fue la segunda parroquia, fusionada luego con la de Santiago. En su
origen fue de una sola nave del siglo XIV. Posteriormente se le
añadieron dos capillas poco profundas en el lado del Evangelio y otras
dos más tarde, muy amplias, en el de la Epístola. La nave se cubre por
bóveda de crucería en sus tres tramos y el ábside, con paños nervados.
Las capillas del lado de la epístola se cubren: la primera por cúpula
sobre pechinas con linterna y la otra con bóveda de lunetos. La torre
está a los pies, en el lado de la epístola; su parte baja es medieval y
la alta, del siglo XVIII. La portada se abre en el muro occidental en
un cuerpo saliente y es del siglo XIV; sus arquivoltas apean en
capiteles poligonales. La pila bautismal, de jaspe, es del siglo XVIII,
con la copa agallonada. El retablo mayor, de comienzos del siglo XVIII,
con columnas salomónicas ocupa todo el ábside. Alberga las tallas de
San Pedro, con San Pablo y San Andrés y en el coronamiento varios
relieves, más los escudos de la villa. En las capillas del lado del
evangelio están los retablos de la Virgen del Chori y de San Blas. En
éste hay una Dolorosa, busto del tipo de las de Pedro de Mena. Bajo el
coro, el retablo del Cristo de la Salud, también del siglo XVIII. En el
lado de la epístola, la capilla más próxima a la cabecera se adorna con
un retablo rococó, de mediados del siglo XVIII. En él se venera la
Virgen de las Nieves, talla medieval muy tardía, con las cabezas
posteriores. La capilla siguiente posee un retablo similar al de San
Babil, situado enfrente. En estos retablos se encuentran algunas
esculturas del siglo XVI.

Iglesia del Crucifijo

La ,
construida en principio en el siglo XII, fue ampliada con otra nave en
el siglo XIV. A raíz de la desamortización fue abandonada y sufrió
graves destrucciones, pero fue restaurada, volviendo al culto en 1951.
La nave románica se cubre por bóveda de cañón algo apuntado, con arcos
fajones y cabecera semicircular, cubierta ésta con bóveda de cuarto de
esfera. La otra nave, construida para el culto del Crucifijo, se cubre
por cuatro tramos de bóveda de cañón apuntado sobre arcos fajones. Se
comunica con la primera por pilares octogonales que sostienen arcos
formeros apuntados. La cabecera es semicircular, cubierta por bóveda de
horno algo apuntada. La portada, de comienzos del siglo XIII, lleva las
arquivoltas apuntadas, ricamente ornamentadas, que apean en capiteles
con temas vegetales. Los fustes van labrados con ajedrezado y cestería.
Ante la portada se construyó una bóveda que enlaza con el monasterio,
formando un pórtico. La torre se culminó con un cuerpo superior en
1625. La imagen de la Virgen, del interior, procede de Urdánoz y es
románica, de finales del siglo XII. El Crucifijo es de origen
germánico, de comienzos del siglo XIV.

Iglesia del Convento de Comendadoras de Sancti Spiritus

La
se construyó a partir de 1754 sustituyendo a otra anterior. Fue
diseñada por José Aizpún y realizada por Ambrosio Gazpio. Es de nave
única, con capillas poco profundas en los tramos inmediatos a la
cabecera. Se cubre por bóvedas de arista en la nave y de lunetos en las
capillas. La portada, de líneas clásicas, se aprovechó del edificio
anterior. En el interior posee bellos retablos de estilo rococó, obra
del escultor y arquitecto Nicolás Pejón, realizados entre 1759-1768. En
1769-1770 el escultor de Zaragoza José Ramírez de Arellano realizó
cuatro tallas para el retablo mayor y dos para los laterales.

Arquitectura civil

El puente sobre el río Arga es una obra grandiosa de tiempos de Sancho el Mayor, quizá obra emprendida por su mujer en los comienzos del siglo XI. Se levanta sobre seis arcos de piedra; en los pilares otros arcos menores alivian la carga.
La villa conserva la traza medieval y restos de murallas. La calle Mayor es un muestrario de bellas casas con portadas medievales y renacentistas y con fachadas barrocas. A ella se asoma la fachada del extinguido convento de Trinitarios, casi frente a la iglesia de Santiago. La plaza mayor, una de las más bellas de Navarra, tiene en el lado de poniente una larga fachada de ladrillo con una galería porticada de trece arcos de piedra, de los primeros años del siglo XVIII.

Órgano

El pequeño ejemplar de Puente la Reina es una muestra de la artesanía popular. Su autor, posiblemente algún sencillo carpintero local, dejó en él la impronta de una mano poco experta, pero llena de espontaneidad. Otra mano, gemela «en el arte», añadió unas ingenuas pinturas con motivos musicales. Puede ser datado hacia 1696.

Enlaces de interés: 

Catálogo Monumental de Navarra

 

  Merindad de Pamplona

A) Documentos digitalizados (públicos y privados) de interés para la localidad

 

B) Enlace al archivo municipal

 

C) Otros archivos con documentos relevantes sobre la localidad 

Archivo General y Real de Navarra

 

  
Archivo General y Real de Navarra 

 
 Archivo diocesano 

  
Archivo Diocesano del Arzobispado de Pamplona y Tudela

 

Enlaces de interés: 

Casas rurales Navarra

 

 Casas rurales en Navarra 

 

Casas rurales Navarra

 

Turismo rural en Navarra 

 

 Turismo de Navarra

   Hoteles rurales

 

Puente la Reina
Alejandro Díaz y Díaz: (Pamplona, s. a., "Temas de Cultura popular", 247 y 248).
El arte románico en Navarra
Las peregrinaciones a Santiago de Compostela
El Señorío de Sarría
Arte Medieval Navarro
Puente la Reina y Sarría en la historia
Monasterio de Comendadoras en Puente la Reina
La casa en Navarra
La Iglesia del Crucifijo de Puente la Reina
Navarra a través del arte
Contribución a la obra de J. Ramírez en Navarra
El Crucifijo gótico de Puente la Reina
Navarra, guía y mapa
T. Biurrun, . (Pamplona, 1936). J.M. Lacarra, . II, (Madrid, 1950). p. 124-139. F. Idoate Iragui, . (Pamplona, 1959). J.E. Uranga y F. Iñiguez, . (Pamplona, 1971-1973). A. Díez y Díaz, . (Sarría, 1977). Id., . (Sarría, 1987). J. Caro Baroja, . II. (Pamplona, 1982). p. 230-237. J. Goñi Gaztambide, , "Homenaje a J.M. Lacarra". IV. (Zaragoza, 1977). Varios. . (Pamplona, 1978). R. Fernández Gracia, , "Actas III Coloquio de Arte aragonés". (Huesca, 1983), p. 249-262. A. Franco Mate, : Reales Sitios 31 (1984) 4.° trim. 57-64. Varios, . (Pamplona, 1986), p. 328-331.

OBRAS DE REFERENCIA:
 

  • Belasko, Mikel (1999). Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Pamplona, Pamiela, pp. 267-268.
  • García Gainza, María Concepción (Dir.) (1985...): Catálogo Monumental de Navarra, Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • http;\www.navarra.es
  • Jimeno Jurío, José Mª (Dir.) (1990-1994). Toponimia y cartografía de Navarra – Nafarroako Toponimia eta Mapagintza. Pamplona, Gobierno de Navarra.
  • Jimeno Jurío, José Mª (2004). Diccionario histórico de los municipios de Navarra. Pamplona, Pamiela, 2 vol.
  • López Sellés, Tomás (1974): “Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra”, en Cuadernos de
  • Etnología y Etnografía de Navarra, VI, núm. 18, p. 492.
  • Pérez Ollo, Fernando (1983): Ermitas de Navarra, Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra.
  • VV. AA. (1984). Enciclopedia Histórico-Geográfica de Navarra. San Sebastián, Instituto Geográfico Vasco – Haranburu.
  • VV.AA. (1990). Gran Enciclopedia de Navarra, Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra.
  • OBRAS MONOGRÁFICAS:
  •  

  •  

Esta bibliografía se irá incrementando. Si dispones de referencias bibliográficas sobre la localidad que no aparecen en el índice anterior, ponte en contacto con nosotros.

Enlaces de interés:

 Red de Bibliotecas Públicas  Red de Bibliotecas Públicas de Navarra

Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra

 

   Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra

 

 

Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra   Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra

Biblioteca Universidad de Navarra

   Biblioteca de la Universidad de Navarra

 

Biblioteca Nacional de España 

   Biblioteca Nacional de España