ARCHIVE du patrimoine immatériel de NAVARRE

Miguel Ángel Sagaseta Ariztegi

migel_angel.jpg
  • Nom
    Nom de famille
  • Miguel Ángel
    Sagaseta Ariztegi

  • Sexe:
    Masculino
  • Date:
    11 de March de 1941
  • Lieu de naissance:
    Ituren
  • Lieu de résidence:
    Zamartze
  • Brève biographie:
    Miguel Ángel Sagaseta Arístegui nació el 11 de marzo de 1941 en Ituren. Desde muy pequeño sintió gusto por las danzas al ver bailar a su padre, que bailaba muy bien el zortzico, mientras su hermano Aurelio tocaba el Txistu. En ese ambiente disfrutaba toda la familia, después de la faena, y fue en casa donde comenzó su afición a las danzas y la música. Realizó sus estudios en el Seminario y allí fue donde aprendió solfeo y txistu. En 1966 fue ordenado sacerdote y tomó posesión en la Parroquia de Luzaide. Cuando Miguel Ángel veía bailar a los Bolantes, sentía que para ellos era algo mágico, sagrado, lo hacían de una manera majestuosa y en total sincronización entre ellos, y pensó “que pena si se perdieran están danzas”. Y se puso a recopilarlas. En un principio comenzó con las danzas de Luzaide, pero descubrió muchísimas más y se lanzó a recogerlas todas. Así que fue recorriendo los demás pueblos Aldude, Arnegi, Azkarate, Banka, Baigorri, Donaisti, Donapaleu… recogiendo todo cuanto pudo. Con libreta y grabadora en el bolsillo, recorrió con su moto todo Lapurdi, y Zuberoa, yendo de casa en casa y de pueblo en pueblo, para recoger toda la música y Jautzis que le cantaban, bailaban y documentaban. Recuerda que en algunos casos volvió hasta en seis ocasiones para entrevistarse con la misma persona, hasta que no tuviera ninguna duda de que lo que le transmitían era lo correcto. Con todos los Jautzis y músicas recopiladas, se publicó en 1977 el Libro Luzaideko Iantzak, íntegramente en euskera que, posteriormente se tradujo al castellano. Este libro fue todo un éxito y se agotó en poco tiempo. Previamente al libro, Miguel Ángel Sagaseta había publicado el artículo Estudio de los bailes de Valcarlos, que apareció en el número 20 de la revista Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. En 1973 fue trasladado a Leiza y allí grabo a los txistularis locales, pasando a papel pautado lo grabado, y creó una escuela de txistu. Cuando volvieron a trasladarlo a Etxarri Aranatz, legó a la escuela por él creada, todas las grabaciones y partituras recopiladas. En la actualidad ejerce de párroco en Urdiáin, donde es muy querido y respetado por todos los vecinos del pueblo. Debemos reconocer a Miguel Ángel Sagaseta Aríztegui su compromiso, trabajo, esfuerzo y dedicación a la difusión del folclore navarro. Sin esta aportación, muchos de los Jautzis que actualmente se bailan en nuestros pueblos y plazas se hubieran perdido.
  • Année de compilation:
    2022
  • Chercheur / collaborateur:
  •       - Laly Jausoro
  •       - Mª Ángeles González