ARCHIVO del patrimonio inmaterial de NAVARRA

Lakuntza

lacunza.escudo.jpg
  • Denominación oficial:
    Lakuntza
  • Tipo de localidad:
    Municipio simple
  • Censo:
    1263 (2016)
  • Extensión:
    11.00 km2
  • Altitud:
    489 m
  • Pamplona (distancia):
    36.00 Km


Zona vascófona.

Limita al N con el Monte Aralar, al E con Arruazu y Huarte-Araquil y al S y O con Arbizu.
El corredor del Araquil y la sierra de Aralar son las dos grandes unidades geomorfológicas entre las que se reparte el territorio municipal. El primero está excavado en las margas del Albiense-Cenomaniense y recorrido de O a E por el curso meandriforme del río Araquil (480-460 m), acompañado de sus terrazas aluviales. En la segunda el término de Lacunza se extiende por las margas y calizas arrecifales urgonianas del flanco S del anticlinal cabalgante de San Miguel-Odériz hasta la línea de cumbres que va de Kolosobarnea (1.155 m) a Debata (1.134 m) pasando por Aubigañe (1.099 m).
 

Clima

El clima es de tipo subatlántico, con breve sequía estival y fríos invernales acusados. Algunos de sus valores anuales medios son: 8º-12ºC de temperatura, 1.200-1.600 mm de precipitaciones, caídas en 120-140 días, y 650-700 mm de evapotranspiración potencial.

Flora

Haya y robles se reparten casi todo el territorio forestal del municipio, que pertenece a la provincia botánica atlántica. Las hayas se localizan en la vertiente montañosa de la sierra de Aralar, por encima de 600 m de altitud, y los robles en el corredor; éstos se reducen a una estrecha banda de terreno. La repoblación ha sido considerable: 227 Ha de pinos (principalmente laricio de Austria) y roble americano.

Heráldica municipal

El año 1861 se dirigió la Diputación a las villas de Navarra pidiéndoles datos de sus escudos para decorar el Salón del Trono. El 1 de julio contestaron los de Lacunza lo siguiente: "En vista del oficio de V.E. de 27 de junio dirigido al Ayuntamiento pidiendo una descripción o copia exacta del Escudo de Armas de que usa con sus colores correspondientes, debo manifestar a V.E. que, aunque hace pocos años existió el escudo dibujado en lienzo en la Iglesia parroquial, se inutilizó el cuadro que debió ser antiquísimo; por lo que no es posible hacer la descripción de colores; pero en la plaza pública está grabado en piedra...".
Este escudo a que se refiere el oficio representa un castillo con dos leones pasantes afrontados a ambos lados de la puerta y bordura de ocho sotueres. Con estos datos se pintó en el friso del Salón del Trono el fondo de plata, el castillo al natural y los leones de gules. No obstante, se sustituyeron los sotueres por las cadenas reales de Navarra, cuando lo correcto hubiese sido haber pintado la bordura de azur y las aspas o sotueres de oro.

Casa Consistorial

Es una sólida construcción de muros de piedra, forma cuadrada y de diseño tradicional, construida en 1800. Consta de planta baja, dos elevadas y buhardilla. La fachada principal se articula de forma simétrica. En su planta baja tiene una puerta de acceso al edificio, conformada en arco de medio punto y una ventana a cada lado. En la primera planta cuenta con tres balcones que abren a un corredor, con barandilla de hierro. En la segunda planta tiene una ventana central, flanqueada con dos balcones con barandilla de hierro. Ha sido reformada en 1980, permaneciendo pintados los paramentos exteriores y esquinas en cadenas de sillares.
El ayuntamiento está regido por alcalde y ocho concejales.

Historia

En su término se localiza parte del sector dolménico de Aralar, con los dólmenes de Iruzulo Txikiita Lakuntza y Soiltxiki.
Villa de la merindad de las Montañas, que originariamente fue un lugar de la tierra de Aranaz. El infante Luis ordenó el traslado de su población a Echarri-Aranaz (1351), para consolidar esta plaza fuerte. Sin embargo, a fin de evitar las incursiones de los bandidos guipuzcoanos (que aprovechaban el abandono de Lacunza para sus penetraciones) se repobló de nuevo con sus antiguos pobladores y con los de Aldaba, cuyo territorio se incorporó al de la nueva villa. Carlos II, cumpliendo las promesas de su hermano Luis, les eximió de sus pechas y les otorgó los mismos fueros que tenía Echarri (1365). En su testamento prometió entregar la iglesia de la villa a la catedral de Pamplona, pero su hijo Carlos III, no lo hizo hasta 1412.
Su conversión en villa le permitió no sólo evitar su despoblación, sino resistir la crisis demográfica bajomedieval e, incluso, crecer.
La villa proponía al virrey el nombre del alcalde, que aquel designaba, y aparte la gobernaban los regidores, que eran nombrados por los que acababan de ejercer de tales. Gozaba de asiento y voto en Cortes.
Tras las reformas municipales de 1835-1845, Lakuntza quedó como ayuntamiento separado, sometido a régimen común. En 1847 tenía escuela, dotada con 1.120 reales al año; el curato era de provisión del pueblo; se hallaba bien comunicada por la reciente construcción del camino real de Pamplona a Vitoria, que pasaba muy cerca. En la segunda mitad del siglo XIX contó también con la vía férrea que sigue uniendo Pamplona con Alsasua.

Iglesia de San Salvador

Edificio de una nave, en estilo gótico tardío (segunda mitad del siglo XVI) ampliado posteriormente (siglo XVIII) por la cabecera. Consta de una nave dividida en tres tramos que reciben bóvedas de crucería estrelladas y una capilla mayor, de testero recto, cubierta con bóveda de lunetos. 
Se accede por el lado del evangelio por una puerta moderna. En el lado de la epístola, oculta por edificaciones civiles, se encuentra la primitiva portada gótica, con arco apuntado y arquivoltas sobre columnas esbeltas cuyos capiteles se decoran con motivos vegetales y rostros humanos. En el tramo previo a la cabecera se abren sendas capillas laterales cubiertas con bóveda de lunetos. Hay otra capilla en el lado de la epístola, próxima a los pies, de dos tramos cubiertos con bóveda de arista.

El retablo mayor, protobarroco (primera mitad del siglo XVII), alterna los relieves del banco y las calles exteriores con las imágenes de bulto del resto. Posee banco, cinco calles de dos pisos y ático, en madera policromada. En el banco aparecen los evangelistas, dos a dos, y los santos Agustín y Gregorio Magno. El sagrario central, de dos pisos e igual cronología, se decora con relieves de Ángeles portadores de las Armas de la Pasión y del Resucitado. En el piso primero hay representaciones de la Oración en el Huerto, el Prendimiento, y los apóstoles Pedro y Pablo. En el piso segundo, la Flagelación, el Vía Crucis, San Sebastián y San Miguel Arcángel, con el grupo de la Ascensión del Señor en el centro. En el ático figura el Calvario coronado por el Padre Eterno, de medio cuerpo, y el Espíritu Santo, flanqueando por los santos Vicente, Cristóbal, Francisco de Asís y Esteban.

En la capilla primera del lado de la epístola, titulada de la Virgen de los Dolores, hay una talla de la Virgen del Rosario (s XVII) en peana procesional, bajo baldaquino. En la capilla segunda, del mismo lado, hay un retablo de Santa Catalina (ca. 1640) de carácter romanista, con la figura titular en bulto y relieves laterales de Santa Bárbara y de Santa Lucía. Fue restaurado el año 1732 según figura en dos cartelas de la zona del ático. Otra imagen romanista (primera mitad del siglo XVII) de la Virgen del Rosario erguida se localiza en la capilla del lado del evangelio.

Tiene un órgano de transición construido en 1857 por Juan Amezúa de Azpeitia. Se cree que es la primera consola separada de la caja o exenta, así como una de las primeras cajas neogóticas en Navarra. Posee una tubería de gran calidad.

Se conserva en la villa la antigua cota de principios del XVI donde los malhechores eran expuestos a la vergüenza pública.

Cuenta con las ermitas de San Antonio Abad, de San Sebastián y de San Julián.