ARCHIVE du patrimoine immatériel de NAVARRE

Monreal

monreal.escudo.jpg
  • Nom officiel:
    Monreal
  • Autres dénominations:
    Elo (euskera)
  • Type de localité:
    Municipalité simple
  • Recensement:
    480 (2016)
  • Extension:
    22.00 km2
  • Altitude:
    545 m
  • Pampelune (distance):
    18.00 Km



Zona no vascófona.

Limita al N con Elorz y Unciti, al E con Ibargoiti, al S con Olóriz y al O con Unzué y Elorz.
El termino municipal consta de una especie de corredor margoso (margas de Pamplona, del Eoceno medio) flanqueado por dos alineaciones montañosas al NE y SO. La primera es la más baja (746 m) y enlaza la sierra de Talonar con las que flanquean por el S a la Peña de Izaga. El corredor ha sido excavado en las margas que afloran en un anticlinal accidentado al E por una importante falla, la de Ibargoiti. Al SO se alza la sierra de Alaiz, braquianticlinal cabalgante hacia el S, afectado por varias fallas de desgarre y formado principalmente por calizas de Eoceno y que culmina en la Higa a 1.289 m. Finalmente, pertenece al término de Monreal, al S del cabalgamiento de Alaiz, una franja de la formación detrítica margo-areniscosa de Sangüesa.
 

Clima 

El clima es de tipo submediterráneo. Algunos de sus valores medios anuales son 10°-13° C de temperatura, 1.000-1.600 mm de precipitaciones, caídas en 100-140 días y 600-725 mm de evapotranspiración potencial.

Flora

La vegetación natural, también submediterránea, estaba formada por robles, encinas de los carasoles y pinos silvestres y hayas en las umbrías húmedas. Aún quedan algunos rodales de estos bosques, bastante deteriorados; hay también pinares de repoblación.

Heráldica municipal

Cuartelado. 1.° y 4.° de gules y un castillo de tres torres de oro. 2.° y 3.° de oro y un roble arrancado de sínople. Así aparece pintado en el Salón del Trono y en las vidrieras del palacio de la Diputación. Primeramente usó un sello, que pende de un documento de 1276, y representa un monte y sobre él un castillo de tres torres, mazonado y crenelado. A ambos lados del castillo y en la base del monte, unas ramas de roble. Desde 1309 usó otro, en que también aparece un castillo de tres torres con puerta gótica. Alrededor del castillo una guirnalda ondulada de ramas de roble.

Casa Consistorial

Fue construida en el año 1965, con fachada de ladrillo, zócalo de piedra en planta baja y galería de arcos en su planta superior. Tuvo sede anterior en la Plaza del Mercado, hasta 1966, edificio destinado hoy para escuelas. El ayuntamiento está regido por alcalde y seis concejales.

Historia

En su término se han descubierto 26 útiles pulimentados de la Edad del Bronce, así como una serie de asentamientos al aire libre y al abrigo de rocas con evidencias del Eneolítico-Bronce; y en las laderas de la Higa de Monreal, se encontraron dos sepulturas de inhumación, atribuidas a la misma época.
El rey García Ramírez concedió a sus pobladores el fuero de los «francos» de Estella (1149). Como buena villa tuvo siempre derecho de asiento en las Cortes del reino. En la Edad Media albergó una pequeña minoría de población judía. Por su apoyo al rey Juan II frente al príncipe Carlos de Viana se le rebajó el servicio o tributo de «cuarteles» (1452) y obtuvo luego el privilegio de mercado semanal.
Parece que fue aquí, en Monreal, y en 1809, cuando una importante porción de los guerrilleros navarros aceptaron la jefatura de Javier Mina, durante la guerra de la Independencia, y en Monreal se refugió después con frecuencia su sucesor Espoz y Mina. En torno a la villa, libraría este caudillo una de sus mejores acciones contra los franceses, en la Navidad de 1810. Al retirarse en 1814, los franceses incendiaron la iglesia de Santa María del Burgo, que quedó destruida.

En 1847 Monreal tenía escuela, dotada con 2.600 reales, que se pagaban del fondo de propios, de una fundación que existía al efecto y de las retribuciones de los discípulos. La iglesia estaba servida por un vicario y tres beneficiados. Al pie de la Higa misma, se conocía ya una fuente medicinal. Tenía la villa un buen camino, el de Pamplona a Sangüesa, los demás eran de mero carácter local. Funcionaba un molino harinero, propiedad de la villa. Durante la última guerra carlista (1872-76) los partidarios de Don Carlos se hicieron fuertes en la ermita de Santa Bárbara. En los años 1920 las escuelas eran ya dos, había una fábrica de chocolates y sociedad harinera. Al comienzo de la contienda dieron bastantes problemas al general Nouvilas.

Castillo

En época medieval, la villa estuvo defendida por un fuerte castillo, uno de los más renombrados del reino, del cual apenas quedan algunos vestigios en el monte que domina la localidad.
Con alcaides documentados desde el siglo XIII, en los primeros años del XIV se repararon los canales de piedra que llevaban el agua de los tejados al aljibe. Se recubrieron también las casas y se rehizo la cambra del vigía. El castillo sirvió de prisión de seguridad a lo largo de toda su existencia. En 1313, siendo alcaide Mayet de Cap, había presos que habían formado parte de las proscritas juntas de infanzones.
En ocasiones de invasión o peligro, se cobijaban en el castillo las gentes de los valles de Unciti, Elorz e Ibargoiti.
Fue éste uno de los primeros castillos que contaron con artillería, puesto que contaba ya con cañones en 1379.
En 1452, durante las discordias civiles, los de la villa, que eran del bando agramontés, se hicieron con el castillo, cuyo alcaide y guarnición eran beaumonteses. Sabedor de ello el Príncipe de Viana, puso sitio a Monreal, la ocupó por las armas, y desde ella atacó con bombardas el castillo.
En 1513 hizo importantes obras de reparación en el castillo el cantero Martín de Orendáin. Se trabajó en la capilla, aljibe, torre del homenaje, puertas de la barrera baja y de la barrera grande, en tres de las torres y en varias cámaras.
De poco sirvieron las mejoras. Por Real Cédula de Carlos V dada el año 1521, se mandó derribar enteramente el castillo, al igual que otros muchos de Navarra, ante la imposibilidad de poder mantener guarnición en todos ellos. No obstante, se dispuso que el señor de Góngora continuase percibiendo los derechos de la retenencia, como si el castillo siguiese en pie.
Hacia 1970, se llevaron a cabo trabajos de excavación y desescombro, que dieron como resultado la recu¬peración de la planta del núcleo principal de la desaparecida fortaleza. Tenía planta cuadrada con torres en los extremos y torre del homenaje en el centro.

En un principio hubo dos iglesias, de San Martín y de Santa María, que se fundieron en una sola parroquia al desaparecer la senda aunque parte de su mobiliario entre el que figura su Virgen titular (siglo XIII), que se trasladó a la primera en donde actualmente se conserva. El edificio actual, de planta de cruz latina, es un edificio de origen gótico que sufrió profundas modificaciones en el siglo XVIII cuando se construyó un nuevo crucero, transepto y capilla mayor, y reorientarse el templo que cambió de dirección de modo que su primitiva cabecera poligonal corresponde hoy al tramo primero de la nave. Esta consta de tres tramos, el primero poligonal cubierto con bóveda de crucería estrellada con clave, los demás con crucería simple, crucero con cúpula sobre pechinas y transeptos con bóveda de cañón con lunetos. La capilla mayor actual es de testero recto y recibe bóveda de crucería simple. La torre campanario se sitúa en el lado de la epístola. El acceso al interior del templo tiene lugar por el actual lado de la epístola con puerta moderna de arco de medio punto, protegida con pórtico. El retablo mayor de carácter romanista (ca. 1600), fue transformado en 1927 al realizar en él un nuevo sagrario expositor N, transformar su calle central con la incorporación de un grupo escultórico moderno de San Martín con el pobre que desentona del resto de las esculturas (tallas y relieves) pertenecientes a la obra original de finales del renacimiento. Consta de banco, cinco calles de tres pisos y ático. Destaca en él sobre el sagrario moderno la imagen de Santa María con el Niño, de pequeño tamaño y configuración gótica (siglo X111), procedente de la antigua parroquia de Santa María. A pesar de su excesiva restauración no carece de interés artístico.

En el camino a Garitoain, y a la izquierda de la carretera en dirección a Yárnoz, se encuentra un crucero gótico-renacentista con capitel iconístico. Es conocido como Cruz de San Blas.

Hay un puente gótico de piedra de dos ojos sobre el río Elorz o «al revés». Queda opuesto a la actual carretera y a los pies de la Higa en el camino antiguo de peregrinos.