ARCHIVE of the immaterial heritage of NAVARRE

Ayegui

ayegui.escudo.jpg
  • Official name:
    Ayegui / Aiegi
  • Type of locality:
    Simple municipality
  • Census:
    2241 (2016)
  • Extension:
    9.00 km2
  • Altitude:
    489 m.
  • Pamplona (distance):
    45.00 Km


Zona no vascófona.

Limita al N con Allín, al E con Estella, al S con Aberin y Dicastillo y al O con Igúzquiza.
Su término consta de tres unidades geomorfológicas: al S Montejurra (1.044 m), una cresta de conglomerados oligocénicos y miocénicos fuertemente inclinada hacia el mediodía; en el centro, el piedemonte septentrional de esta montaña, recubierto por los depósitos de un extenso glacis (600-500 m); y al N una pequeña porción del diapiro de Estella (arcillas abigarradas, yesos y sales del Keuper), accidentado en hoyas y peñas (Hoya Lucea, 500 m; Peña Negra, 609 m).
 

Clima 

El clima es de tipo mediterráneo, modificado al S con la altitud; sus principales valores anuales medios son: 10º-13º C de temperatura, 600-800 mm de precipitaciones, caídas en 80-100 días, y 600-725 mm de evapotranspiración potencial.

Flora

La propia vegetación natural (predominan las encinas) y la cultivada (olivos, vid, almendros y espárrago de secano) lo conforma claramente.

HERÁLDICA MUNICIPAL.Trae de gules y dos cañones cruzados en sotuer, sumados en jefe de una corona cerrada y en punta de cinco bombas de artillería, puestas una, dos y tres, todos los símbolos de oro.

CASA CONSISTORIAL. Se sitúa a pie de carretera. Fue construida en el año 1969. Consta de tres plantas, tiene un pequeño porche y sus muros exteriores son de piedra arenisca hasta la altura del segundo cuerpo. El Ayuntamiento está regido por alcalde y seis concejales.

ARQUEOLOGÍA. En su término se han encontrado varios útiles pulimen­tados de la Edad del Bronce..

HISTORIA. Antiguo lugar de señorío eclesiástico en la Edad Media. Está documentado en el siglo XI con las grafías «Aiegui», «Agegui» y «Alhegi». El rey Sancho Garcés IV el de Peñalén lo dio (1060) al monaste­rio de Irache con todo su término y, caso insólito, las prerrogativas juris­diccionales. El abad Veremundo precisó (1083) las cargas anuales de cada familia de mezquinos: un carapito de vino, un pan y prestación de cinco ocasiones de mano de obra («labores») para las heredades di­rectas del monasterio. En los prime­ros años del siglo XII vendió o en­tregó a censo viñas y otras hereda­des a algunos vecinos francos de Es­tella. La iglesia local de San Martín también pertenecía a Irache. Ante el éxodo de pobladores el abad con­vino con los dos mayorales, los tres jurados y todo el concejo de la villa un reajuste de las pechas de sus co­llazos y labradores (1315). Entrega­rían conjuntamente cada año 24 cahíces e trigo yotros tantos de cebada, más 60 sueldos en concepto de «cena» y facilitarían un «peón semanero» provisto de bestia; seguí­an en vigor la «posada», la «mañería» y, por supuesto, el diezmo ecle­siástico, además de las multas judi­ciales (caloñas y homicidios).

Perteneció a la Solana, también desde el punto de vista administrati­vo, hasta 1845, en que pasó a consti­tuir ayuntamiento propio. En 1850 tenía escuela, cuyo maestro percibía como dotación un robo de trigo cada año de cada alumno, siendo éstos entonces 34. Su término tenía unas 1.800 robadas de tierra cultivada que solían rendir 3 1/2 por uno. De ellas 15 tenían riego natural. El resto del término –que ascendía a 23.200 ro­badas–, permanecía inculto. Ade­más de la agricultura, se elaboraba yeso, que era vendido en Estella y otros lugares.
 

La parroquia de San Martín es de estilo neoclásico de finales del siglo XVIII, aunque su construcción parece remontarse al siglo XVII, del que se conserva, además de los muros de la torre, la bóveda de aristas que cubre la cabecera, decorada con motivos geométricos manieristas. En su interior se alberga un retablo mayor romanista de finales del siglo XVI, procedente de Otano, y un Crucificado de comienzos del siglo XVII en relación con el taller de Juan de Biniés; esta pieza se trasladó del Seminario Conciliar de Santa Ana de Tudela.

La ermita de San Cipriano ya existía en la Edad Media como perteneciente al Monasterio de Irache.